Todos
los días 25 de cada mes en San Nicolás,
se convocó a un grupo voluntario de Misioneros de diversos lugares del país,
felizmente, por iniciativa de los propios laicos presentes en las reuniones,
fueron grabadas las charlas que se dieron. Hoy contamos con esta catequesis que
nos disponemos a ofrecer aquí a modo de entregas semanales para todos,
peregrinos en general y misioneros en particular.
ESPIRITU
SANTO, PRINCIPIO Y AGENTE DE SANTIFICACION:
a) LA PALABRA DE
DIOS nos dice: “Puesto que yo soy el Señor, vuestro Dios, sed santos,
porque yo soy santo. Santificaos y Guardad mis preceptos y ponedlos en
práctica. Yo soy el Señor que os santifico os he separado de los demás pueblos
para que fueses míos”
b) LA IGLESIA nos
dice: La caridad es el alma de la santidad. La gracia santificante es el
don gratuito que Dios nos hace de su vida, infundida por El Espíritu Santo en
nuestra alma para curarla del pecado y santificarla. TODOS en la Iglesia son
llamados a la santidad. Jesús, modelo de toda perfección, predico a sus discípulos, de cualquier condición que
fuesen. Envío a todos el Espíritu Santo, para que amen a Dios con todo su
corazón, alma, mente y fuerzas y para que se amen unos a otros como Cristo nos
amo. Sus seguidores por el Bautismo han sido hechos hijos de Dios y están
llamados a la plenitud de la vida cristiana. Y para alcanzar esta perfección según los dones recibidos de
Cristo, deberán esforzarse siguiendo sus huellas y haciéndose conforme su imagen
obedeciendo la voluntad del Padre, se entreguen con toda generosidad a la
gloria de Dios y al servicio del prójimo. El camino de la perfección pasa por
la cruz. No hay santidad sin renuncia y sin combate espiritual. El progreso
espiritual implica las ascesis y la mortificación que conducen gradualmente a
vivir en paz y el gozo de las bienaventuranzas. Entre los Santos Padres era
común llamar a la Madre de Dios, la toda santa y como plasmada por el Espíritu
Santo, enriquecida con esplendores de santidad del todo singular, abrazando la
voluntad salifica de Dios con generoso corazón se consagro totalmente a si
misma, a la Persona y a la obra de su Hijo, sirviendo al misterio de la
Redención.
c) MARIA DEL
ROSARIO DE SAN NICOLAS nos dice: Los pecadores que todavía no encontraron a
Dios no encontraron la Luz ni tampoco el Amor (177). Es que el hombre no ha
comprendido aun, que solo debe estar al servicio de Dios? (1655). Debe ser el
Señor, Único Centro de Adoración, de sus fieles (1535). A muchos les cuesta
obrar cristianamente, porque tienen el corazón separado de Dios. Hoy, una gran
distancia separa también a los hombres, hay en los corazones muy poco amor al
prójimo. Invito a mis hijos, a amar al hermano; a tener compasión por el
hermano. Si esto se recuerda…habrá sobre todo, paz en el mundo (1597). Los
hombres están viviendo en un mundo convulsionado…Esto es lo que ofrece el
príncipe de las tinieblas; esto llevara a muchas almas a un total extravío
(1700). El Espíritu Santo, Luz y Amor (1569) aclarara las sombras que haya los
corazones, deseos de purificación y una creciente constante entrega al Señor.
Hijos mios: Sed humildes y orad. En la pequeñez, se muestra la Grandeza de
Dios. Alegraos , sufrir por causa del Señor es para el alma, es vivir para
Cristo, que murió en la Cruz , por todas las criaturas del mundo. Feliz el
hombre que busca en la oración, su consuelo , porque por el Señor, será
escuchado que no quiere la tibieza de Su Pueblo, quiere el verdadero amor.
d) Para que
reflexionemos: La Madre Teresa de Calcuta decía; “ Diré, sin temor a
equivocarme, que el acontecimiento mas importante que he vivido …ha sido mi
encuentro con Cristo. El es mi sustento y mi vida”. “Es el amor para ser amado,
el camino para ser recorrido, la verdad para ser proclamada, la vida para ser
vivida”, “el cristiano debe ser un especialista en Cristo. El mejor cristiano
es el que mejor sabe y mejor pone en practica los ejemplos y la doctrina de
Jesús”. “El camino mas seguro de ser uno con Dios es el de aceptar las
humillaciones”. Para ser capaces de amor, hemos de tener fe, porque la fe en
acción es amor y el amor en acción es servicio” “Tenemos que dar hasta que
duela. El amor, para que sea autentico, tiene que costar”. “Hoy mas que nunca,
necesitamos pedir luz en la oración para conocer la voluntad de Dios, amor para
aceptar esa voluntad y el modo de llevarla a cabo en la vida” La oración
ensancha el corazón, hasta hacerlo capaz de contener el don de Dios. Sin el, no
podemos nada”. La pobreza debe convertirse en alegría porque nos lleva a la
libertad” “Necesitamos un corazón limpio para ayudar a los demás”. “La limosna
limpia el corazón y ayuda a las personas a acercarse a Dios” porque “La
soledad es la peor enfermedad de nuestro
tiempo” “Pidamos a la Virgen que nos enseñe a mar como ella amo”. “No temas:
Dios te dará todas las gracias que necesitas si tu le prometes santificarte a
través de la oración y los sacrificios, el sufrimiento y el duro trabajo. Nada
le es imposible a Dios”. Para la Madre Teresa la santidad es: “Despojarse de
todo lo que no es Dios. Desnudar el corazón y vaciarlo de todas las cosas
creadas, vivir en pobreza, en total desprendimiento. Renunciar a la propia
voluntad, a las propias inclinaciones, caprichos y antojos, y convertirse en
esclava voluntaria de la voluntad de Dios”. Teresa de Calcuta durante toda su
vida practico especialmente la virtud del servicio y de la caridad fraterna. Se
ha convertido en el ideal de santidad para el siglo XX. De ella, dijo Juan
Pablo II:… Marco la historia de nuestro siglo, defendió la vida con fervor,
sirvió a todos los seres humanos promoviendo la dignidad y el respeto, e hizo
todo lo que estuvo a su alcance para hacerse merecedora del infinito amor de
Dios. Ha sido ejemplo extraordinario de esa silenciosa misión de caridad que
nace de la contemplación de Jesús en la cruz “.
Comentarios
Publicar un comentario