Ir al contenido principal

REFLEXIONES RELIGIOSAS:





La nueva vida del bautismo: Pbro. Aderico Dolzani, ssp.
Juan bautizaba en el desierto,  lejos del círculo de la alta sociedad de aquellos tiempos. Pero, por el contrario, mucha gente de ese estrato social acostumbraba ir precisamente al desierto para hacerse bautizar. Iban personajes muy conocidos y empleados de los palacios, militares, comerciantes y pueblo, mucho pueblo. Juan atraía por su predicación, que iba a contramano de lo que se escuchaba en el templo y de lo que decían los maestros de la época. Anunciaba la necesidad de cambiar costumbres y ritos con el fin de prepararse para la venida del Mesías. Su discurso también molestaba, porque no todos se comprometían a cambiar debido a que vivían en sistemas domesticados por la corrupción. Juan reconoció a su primo Jesús, el Mesías, y no quiso bautizarlo, sino hacerse bautizar por él. Se sentía indigno, pero el Señor le mostró que era necesario que pasara por un bautismo para pecadores, para hacerse uno de nosotros. Los que estaban allí tuvieron un momento de revelación: la voz del Padre que presentó a su Hijo, los cielos abiertos para que se cumpliera la profecía de Isaías (“Que se abra n los cielos y aparezca el Salvador”), la paloma como el Espíritu que aleteaba sobre la Creación y que trajo la paz a la tierra después del diluvio. Nosotros no tenemos muy presentes las profecías cuando escuchamos el Evangelio,  sin embargo, esta no era la situación de los discípulos de Juan. Estaba claro que el Mesías estaba allí, pero no como ellos lo esperaban. Nos bautizamos para comenzar una nueva vida, como la de Jesús, camino que nos conduce al Padre, sin miedos y con la fuerza que nos da este sacramento. Para Jesús, esa celebración fue el inicio de su vida pública, la manifestación de su misión a todos los hombres. Quien vive el bautismo recibido revela su fe en Jesús cotidianamente y de manera siempre nueva y simple. Se muestra abierto a las necesidades del prójimo, no tiene dificultad para ponerse en camino de mejorar interiormente porque se mira en el espejo de Dios y no se compara con nadie. El cristiano que sigue a Jesús, comienza todos los días una nueva vida, y así manifiesta a Aquél en quien cree.




El mensaje de la liturgia: Hijos de Dios, hermanos de Jesús: Solemos enterarnos de que se “bendicen” barcos, escuelas, empresas, etc. Para eso se organiza un evento de importancia y asisten personalidades, y no falta “el rito de una bendición” y la fiesta. Juan, en cambio, bautizaba en el desierto. No ponía nombres ni organizaba fiestas. “Promocionaba” su bautismo afirmando que es necesario convertirse, cambiar de vida, empezar de nuevo. Jesús se hace bautizar por Juan como “uno más”, e inicia algo inédito: Su misión. Dios ungió a Jesús de Nazareth con el Espíritu Santo y lo llenó de poder, Así él pasó haciendo el bien (Act; 10, 34-38). Somos cristianos porque fuimos bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Así comenzamos la nueva vida de hijos de Dios. En cada bautizado se repite nuevamente el acontecimiento del Jordán: El Padre sigue diciendo: “Este es mi hijo muy querido”. También sobre nosotros ha descendido el Espíritu Santo: Primero en el bautismo y luego en la confirmación. Somos hijos de Dios, hermanos de Jesucristo, miembros de la gran familia de bautizados: La Iglesia.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexiones Para el alma de José Luis Prieto

¡¡No te metas en mi vida!! ¡¡NO TE METAS EN MI VIDA!! Hoy que estoy profundizando mis estudios teológicos en la Familia; sus valores, sus principios, sus riquezas, sus conflictos, recordaba una ocasión en que escuché a un joven gritarle a su Padre: ¡¡NO TE METAS EN MI VIDA!! Ésta frase caló hondamente en mí, tanto, que frecuentemente la recuerdo y comento en mis conferencias para padres e hijos. ¿Si en vez de sacerdote, hubiese optado por ser padre de familia, qué le respondería a mi hijo, si él me hiciera esa pregunta? Esta podría ser una respuesta: ¡¡Hijo, un momento, no soy yo el que me meto en tu vida, tu te has metido en la mía!! Hace muchos años, gracias al profundo amor que mamá y yo nos tenemos, Dios permitió que llegaras a nuestras vidas y ocuparas todo nuestro tiempo. Antes de que nacieras, mamá se encontraba mal, no podía comer, y además debía guardar reposo, así que yo, tuve que encargarme de las tareas de la casa, además de mi trabajo. Los últim...

Advocaciones marianas de España:

NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO: Fiesta: 25 de abril Milagrosamente se trasladó de Albania a Genazzano, Italia como respuesta a las plegarias. Mucho antes de la venida de Cristo, el pequeño pueblo de Genazzano, a treinta millas de Roma, construyó un templo a Venus, la diosa pagana del amor, a la que le tenían particular adhesión. Allí se le ofrecía culto y celebraban grandes fiestas en su honor, especialmente el 25 de abril. Todos los años la gente de Genazzano gozaba de las festividades bailando y cantando. En el siglo IV de nuestra era, cuando el cristianismo había sido públicamente reconocido en el Imperio Romano, el Papa San Marco (336d.C.) mandó construir una iglesia en una colina sobre el pueblo, no muy lejos de las ruinas del antiguo templo pagano. La iglesia, firme y fuerte pero pequeña y sencilla, fue dedicada a Nuestra Señora del Buen Consejo. A sabiendas del amor que la gente de Genazzano le tiene a las fiestas y celebraciones, el Papa declaró el 25 de abril (f...

Primeros mensajes de María del Rosario de San Nicolás - 00 al 09

PRIMEROS MENSAJES: PM 00 AL 09 DESDE EL 25 DE SETIEMBRE AL 12 DE NOVIEMBRE DE 1983 25-9-83 PM 00 Vi a la Virgen por primera vez. 29-9-83 PM 01 Volví a verla. 5-10-83 PM 02 La vi nuevamente. 7-10-83 PM 03 La vi y le pregunté qué quería de mí; se borró su imagen y apareció una Capilla. Comprendí que quería estar entre nosotros. 12-10-83 PM 04 Lo comenté con mi confesor. 13-10-83 (Primer Mensaje) PM 05 Apareció de nuevo y me dijo: "Has cumplido, no tengas miedo, ven a verme, de mi mano caminarás y muchos caminos recorrerás". Me da a leer Ezequiel C. 2, V. 4 al 10. 4 Son hombres obstinados y de corazón endurecido aquellos a los que yo te envío, para que les digas:"Así habla el Señor". 5 Y sea que escuchen o se nieguen a hacerlo - porque son un pueblo rebelde - sabrán que hay un profeta en medio de ellos. 6 En cuanto a ti, hijo de hombre, no les temas ni tengas miedo de lo que digan, porque estás entre cardos y espinas, y sentado sobre escorpiones; no tengas...