Ir al contenido principal

REFLEXIONES RELIGIOSAS:




Cuando Jesús fue a misionar: Pbro. Aderico Dolzani
Después que Juan fue arrestado por Herodes con el fin de hacerlo callar, Jesús comenzó a misionar en Galilea. Con el Bautista en la cárcel, la voz de la justicia no se escuchaba más, y el desierto volvía a ser un lugar sin vida, sin gente y sin palabras. También Jerusalén y toda la región quedaban nuevamente mudas y sin profecía. Jesús no se resignaba al silencio impuesto por Herodes, ni quería que esa gente, que había visto, penitente y llena de esperanza, haciendo fila en el río Jordán para ser bautizada, cayera en manos de dirigentes ritualistas o en el yugo de la violencia que nace de una vida vacía y del silencio impuesto por los tiranos. Así fue como la pagana Galilea pasó a ser la tierra simbólica donde se emprendía toda misión. En las playas del lago de Tiberíades, el mar de Galilea, Jesús llamó a Simón y a Andrés, ocupados en su tarea cotidiana de pescar; y a otros dos hermanos, Juan y Santiago. Les hizo una propuesta muy simple: "Síganme, los haré pescadores de hombres". Así es como Jesús les propuso, tal vez, en el único lenguaje que podían entender, una nueva misión. Los tiempos ya no serían los de la pesca, ni el horizonte el del lago, sino que los tiempos sería la necesidad de los hombres de ser salvados.




El mensaje de la liturgia: Vivimos una sola vez: Y hay que disfrutar todo lo que se pueda. Así piensa mucha gente, y se encandila con los fuegos artificiales que ofrece la actual civilización. ¡Cuántos deslumbrados por los bienes y placeres de este mundo quedan ciegos para los principales valores de la vida! La apariencia de este mundo es pasajera, recuerda San Pablo. Con sus ejemplos no pretende condenar ninguna realidad terrena. Si, advertimos que es poco sensato “bailar en la camisa” de la vida, persiguiendo lo pasajero. Todo lo que Dios creó es bueno. Pero sólo Dios y su reino son absolutos; el resto es accesorio y relativo. Vivimos una sola vez… Por eso la Palabra de Dios nos recuerda que el tiempo se ha cumplido (= que no hay tiempo que perder). Se nos apremia a tomar decisiones sabias, a prescindir del “equipaje” que pueda estorbar nuestra marcha hacia la vida definitiva. La “fórmula” de Jesús es precisa: Convertirse y creer en la Buena Noticia. En otras palabras: Dejar el camino equivocado y vivir de acuerdo al Evangelio, un esfuerzo de cada momento y de toda la vida. Señor, tu eres bondadoso, tu compasión y tu amor son eternos; muéstrame tus caminos, enséñame, porque tú eres mi Dios y mi salvador.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexiones Para el alma de José Luis Prieto

¡¡No te metas en mi vida!! ¡¡NO TE METAS EN MI VIDA!! Hoy que estoy profundizando mis estudios teológicos en la Familia; sus valores, sus principios, sus riquezas, sus conflictos, recordaba una ocasión en que escuché a un joven gritarle a su Padre: ¡¡NO TE METAS EN MI VIDA!! Ésta frase caló hondamente en mí, tanto, que frecuentemente la recuerdo y comento en mis conferencias para padres e hijos. ¿Si en vez de sacerdote, hubiese optado por ser padre de familia, qué le respondería a mi hijo, si él me hiciera esa pregunta? Esta podría ser una respuesta: ¡¡Hijo, un momento, no soy yo el que me meto en tu vida, tu te has metido en la mía!! Hace muchos años, gracias al profundo amor que mamá y yo nos tenemos, Dios permitió que llegaras a nuestras vidas y ocuparas todo nuestro tiempo. Antes de que nacieras, mamá se encontraba mal, no podía comer, y además debía guardar reposo, así que yo, tuve que encargarme de las tareas de la casa, además de mi trabajo. Los últim...

Advocaciones marianas de España:

NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO: Fiesta: 25 de abril Milagrosamente se trasladó de Albania a Genazzano, Italia como respuesta a las plegarias. Mucho antes de la venida de Cristo, el pequeño pueblo de Genazzano, a treinta millas de Roma, construyó un templo a Venus, la diosa pagana del amor, a la que le tenían particular adhesión. Allí se le ofrecía culto y celebraban grandes fiestas en su honor, especialmente el 25 de abril. Todos los años la gente de Genazzano gozaba de las festividades bailando y cantando. En el siglo IV de nuestra era, cuando el cristianismo había sido públicamente reconocido en el Imperio Romano, el Papa San Marco (336d.C.) mandó construir una iglesia en una colina sobre el pueblo, no muy lejos de las ruinas del antiguo templo pagano. La iglesia, firme y fuerte pero pequeña y sencilla, fue dedicada a Nuestra Señora del Buen Consejo. A sabiendas del amor que la gente de Genazzano le tiene a las fiestas y celebraciones, el Papa declaró el 25 de abril (f...

Primeros mensajes de María del Rosario de San Nicolás - 00 al 09

PRIMEROS MENSAJES: PM 00 AL 09 DESDE EL 25 DE SETIEMBRE AL 12 DE NOVIEMBRE DE 1983 25-9-83 PM 00 Vi a la Virgen por primera vez. 29-9-83 PM 01 Volví a verla. 5-10-83 PM 02 La vi nuevamente. 7-10-83 PM 03 La vi y le pregunté qué quería de mí; se borró su imagen y apareció una Capilla. Comprendí que quería estar entre nosotros. 12-10-83 PM 04 Lo comenté con mi confesor. 13-10-83 (Primer Mensaje) PM 05 Apareció de nuevo y me dijo: "Has cumplido, no tengas miedo, ven a verme, de mi mano caminarás y muchos caminos recorrerás". Me da a leer Ezequiel C. 2, V. 4 al 10. 4 Son hombres obstinados y de corazón endurecido aquellos a los que yo te envío, para que les digas:"Así habla el Señor". 5 Y sea que escuchen o se nieguen a hacerlo - porque son un pueblo rebelde - sabrán que hay un profeta en medio de ellos. 6 En cuanto a ti, hijo de hombre, no les temas ni tengas miedo de lo que digan, porque estás entre cardos y espinas, y sentado sobre escorpiones; no tengas...