Ir al contenido principal

liturgia



La mujer que suplica un milagro a Jesús: Pbro. Víctor M. Fernández  14/08/2011



Jesús sigue molestando a los fariseos fanáticos, porque además de querer modificar sus normas, se atreve a entrar en un territorio pagano. Los judíos más estrictos creían que este trato on paganos producía una contaminación. Jesús pone a prueba la confianza de la mujer cananea, pero se deja vencer por su humilde onvicción y la sana. Y no solamente sana a la mujer, sino que además la elogia por su gran fe, porque ella es capaz de ver más allá de las palabras aparentemente indiferentes de Jesús, y expresa una inmensa confianza en su misericordia. Jesús se deja cautivar por esa confianza y parece como si no pudiera resistirse a los deseos de los que se acercan a él con esa actitud humilde. La expresión “perros” era comúnmente usada por los judíos para referirse a los paganos. Jesús la suaviza diciendo “perritos”, pero no deja de mostrar la predilección por el pueblo judío; sin embargo, ya queda claro que el poder de Jesús comienza a romper las fronteras y su misión se bre al mundo pagano, a pesar del rechazo que esto provocaba en los poderosos judíos más anáticos. Así como él no rechaza a los pecadores, a los pobres, a los niños y a ninguno de los espreciados, tampoco tiene temor de contaminarse con los paganos ni deja de hacerles elbien. Pero además el texto busca mostrar cómo en los paganos podían desarrollarse también ctitudes de profunda humildad, de respeto y de fe, y así nos invita también a nosotros a econocer mejor las maravillas que Dios hace en los corazones humanos que a veces no están n el camino que la Iglesia propone. Él trabaja secretamente en todas partes, “por caminos que ólo él conoce” (Gaudium et Spes 22).
El mensaje de la liturgia: Para Dios no hay excluidos:
Las exclusiones las hacemos nosotros. Dios es Padre de todos. Jesús murió en loa cruz para la salvación de todos los hombres. No podemos negar las diferencias ni entre las religiones ni entre las personas. Las religiones "no son iguales": Somos diferentes, pero ello no nos debe hacer "adversarios", muchomenos "enemigos". El Dios de loa Biblia, el Dios que se hizo hombre en Jesucristo ha dicho: ...mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos. Lo mismo vale para las personas ¡Cuanta divferencia de criterios, de creencias, de actitudes frente a la vida! Jesús amaba atodos. A todos predicaba el mensaje del Reino. No vino a condenar sinó a salvar.  Para sr fieles a él debemos evitar toda toda "discriminación", toda postura que implique "menosprecio" por el otro, y comprender, amar, ayudar a todos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexiones Para el alma de José Luis Prieto

¡¡No te metas en mi vida!! ¡¡NO TE METAS EN MI VIDA!! Hoy que estoy profundizando mis estudios teológicos en la Familia; sus valores, sus principios, sus riquezas, sus conflictos, recordaba una ocasión en que escuché a un joven gritarle a su Padre: ¡¡NO TE METAS EN MI VIDA!! Ésta frase caló hondamente en mí, tanto, que frecuentemente la recuerdo y comento en mis conferencias para padres e hijos. ¿Si en vez de sacerdote, hubiese optado por ser padre de familia, qué le respondería a mi hijo, si él me hiciera esa pregunta? Esta podría ser una respuesta: ¡¡Hijo, un momento, no soy yo el que me meto en tu vida, tu te has metido en la mía!! Hace muchos años, gracias al profundo amor que mamá y yo nos tenemos, Dios permitió que llegaras a nuestras vidas y ocuparas todo nuestro tiempo. Antes de que nacieras, mamá se encontraba mal, no podía comer, y además debía guardar reposo, así que yo, tuve que encargarme de las tareas de la casa, además de mi trabajo. Los últim...

Advocaciones marianas de España:

NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO: Fiesta: 25 de abril Milagrosamente se trasladó de Albania a Genazzano, Italia como respuesta a las plegarias. Mucho antes de la venida de Cristo, el pequeño pueblo de Genazzano, a treinta millas de Roma, construyó un templo a Venus, la diosa pagana del amor, a la que le tenían particular adhesión. Allí se le ofrecía culto y celebraban grandes fiestas en su honor, especialmente el 25 de abril. Todos los años la gente de Genazzano gozaba de las festividades bailando y cantando. En el siglo IV de nuestra era, cuando el cristianismo había sido públicamente reconocido en el Imperio Romano, el Papa San Marco (336d.C.) mandó construir una iglesia en una colina sobre el pueblo, no muy lejos de las ruinas del antiguo templo pagano. La iglesia, firme y fuerte pero pequeña y sencilla, fue dedicada a Nuestra Señora del Buen Consejo. A sabiendas del amor que la gente de Genazzano le tiene a las fiestas y celebraciones, el Papa declaró el 25 de abril (f...

Primeros mensajes de María del Rosario de San Nicolás - 00 al 09

PRIMEROS MENSAJES: PM 00 AL 09 DESDE EL 25 DE SETIEMBRE AL 12 DE NOVIEMBRE DE 1983 25-9-83 PM 00 Vi a la Virgen por primera vez. 29-9-83 PM 01 Volví a verla. 5-10-83 PM 02 La vi nuevamente. 7-10-83 PM 03 La vi y le pregunté qué quería de mí; se borró su imagen y apareció una Capilla. Comprendí que quería estar entre nosotros. 12-10-83 PM 04 Lo comenté con mi confesor. 13-10-83 (Primer Mensaje) PM 05 Apareció de nuevo y me dijo: "Has cumplido, no tengas miedo, ven a verme, de mi mano caminarás y muchos caminos recorrerás". Me da a leer Ezequiel C. 2, V. 4 al 10. 4 Son hombres obstinados y de corazón endurecido aquellos a los que yo te envío, para que les digas:"Así habla el Señor". 5 Y sea que escuchen o se nieguen a hacerlo - porque son un pueblo rebelde - sabrán que hay un profeta en medio de ellos. 6 En cuanto a ti, hijo de hombre, no les temas ni tengas miedo de lo que digan, porque estás entre cardos y espinas, y sentado sobre escorpiones; no tengas...