Evangelio
: Mc: 7, 1-8. 14-15. 21-23
Sobre la tradición; sobre la impureza: "la impureza, explica Jesús, no es un problema del cuerpo sino del corazón. Un problema de dentro. Lo que verdaderamente mancha a los hombres no es lo que viene de fuera. Las manchas que ofenden a Dios no son lo que producen las cosas que vienen del exterior del hombre sino aquellas que brotan del mal del corazón, del corazón retorcido. Es una invitación a explorar en nuestras profundidades. Para agradar a Dios hay que buscar la pureza de corazón"4. Jesús no pretende ignorar las tradiciones de su pueblo, sólo busca combatir el concepto legalista de pureza que discrimina y excluye a los enfermos, los pobres, las mujeres y los paganos. Los discípulos no cumplen las normas de pureza porque ya habían comenzado a liberarse de leyes que esclavisan y no están al servicio de la vida (2; 18-23s). Jesús responde a la crítica de los letrados y fariseos acudiendo en primer lugar, a las Escrituras (6-8), donde la tradición profética condena la hipocresía del culto sin justicia y de creyentes de la palabra sin coherencia de vida (cfr. Is: 1, 10-18; 29, 13; 58, 1-12; Jr: 7, 1-28; Am: 5, 18-25; Zac: 7). En segundo lugar, Jesús se basa en hechos de la vida cotidiana (9,13) para desenmascarar las artimañas de quienes controlan la Ley para manipular la Palabra de Dios; por ejemplo con la pr´zactica del corbán (ofrenda, don), que consistía en que si un hijo declara que una propiedad o cierta cantidad de dinero está destinada a Dios está exento del mandamiento que obliga el cujidado de los padres. A Dios no le agradan las ofrendas que son fruto de la injusticia. Volviendo al tema de la pureza, si Dios todo lo creó puro, nada de lo que hay en la creación es impuro. Jesús declara que son el corazón y las acciones del ser humano lo que hace que algo sea bueno o malo a los ojos de Dios. Lo que purifica a una persona es el amor, la solidaridad, la justicia, la misericordia, la entrega a los demás2.
Referencias
:
1 Carlos Mesters, Travesía, Ed. C. Bíblico Ecuménico
2 la Biblia de nuestro Pueblo; Luis Alonzo Schökel
3 La liturgia cotidiana; Sept 2012 Ed. San Pablo. Arg.
4 Mateo Bautista, Comentarios Bíblicos Dominicales, Ciclo B, 1ª Edición, San Pablo 2011
Comentarios
Publicar un comentario